Neurofisiologia
domingo, 14 de mayo de 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
Neuronas y neuro transmisores
Comunicación neuronal

El impulso nervioso llega al axón, que es la terminal transmisora de la neurona. De ahí en adelante, y como no hay continuidad celular entre una neurona y otra, la transmisión del impulso nervioso tendrá lugar en la sinapsis, que es un lugar especialmente destinado a la propagación de información entre neuronas.

Una vez en la sinapsis, la neurona trasmisora libera el impulso nervioso en la cavidad presináptica, pero necesita de un “empujoncito” para llegar a la terminal receptora de otra neurona, denominada dendrita, y este “empujoncito” es dado por los neurotransmisores, que bien podemos llamar “mensajeros del cerebro”.
Una neurona capta determinada información y la transfoUna neurona capta determinada información y la transforma en impulsos nerviosos que son trasmitidos a otra neurona, estableciendo una cadena de comunicación en la red neuronalrma en impulsos nerviosos que son trasmitidos a otra neurona, estableciendo una cadena de comunicación en la red neuronal.
El impulso nervioso llega al axón, que es la terminal transmisora de la neurona. De ahí en adelante, y como no hay continuidad celular entre una neurona y otra, la transmisión del impulso nervioso tendrá lugar en la sinapsis, que es un lugar especialmente destinado a la propagación de información entre neuronas.
Una vez en la sinapsis, la neurona trasmisora libera el impulso nervioso en la cavidad presináptica, pero necesita de un “empujoncito” para llegar a la terminal receptora de otra neurona, denominada dendrita, y este “empujoncito” es dado por los neurotransmisores, que bien podemos llamar “mensajeros del cerebro”.

viernes, 5 de mayo de 2017
clasificacion de sinapsis segun los efectos post sinapticos
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN LOS EFECTOS POSTSINAPTICOS
´Sinapsis excitadoras: como resultado de la transmisión de la información se observa una despolarización en la membrana de la célula postsináptica. Si esta despolarización se suficientemente grande se desencadenarán potenciales de acción.
´Sinapsis inhibidoras: la información que se transmite desde la neurona presináptica hiperpolaritza la membrana de la célula postsináptica, dificultando que se desencadenen potenciales de acción.
´Sinapsis excitadoras: como resultado de la transmisión de la información se observa una despolarización en la membrana de la célula postsináptica. Si esta despolarización se suficientemente grande se desencadenarán potenciales de acción.
´Sinapsis inhibidoras: la información que se transmite desde la neurona presináptica hiperpolaritza la membrana de la célula postsináptica, dificultando que se desencadenen potenciales de acción.
clasificacion de la sinapsis segun el tipo de contacto
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN EL SITIO DE CONTACTO
´Sinapsis axosomáticas: un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona postsináptica. Frecuentemente son inhibidoras.
´Sinapsis axodendríticas: un axón hace sinapsis sobre una dendrita postsináptica. La sinapsis se puede dar a la rama principal de la dendrita o en zonas especializadas de entrada, las espinas dendríticas. Frecuentemente son excitadoras.
´Sinapsis axoaxónicas: un axón hace sinapsis sobre un axón postsináptico. Suelen ser moduladoras de la cantidad de neurotransmisor que liberará el axón postsináptico sobre una tercera neurona.
´Sinapsis axosomáticas: un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona postsináptica. Frecuentemente son inhibidoras.
´Sinapsis axodendríticas: un axón hace sinapsis sobre una dendrita postsináptica. La sinapsis se puede dar a la rama principal de la dendrita o en zonas especializadas de entrada, las espinas dendríticas. Frecuentemente son excitadoras.
´Sinapsis axoaxónicas: un axón hace sinapsis sobre un axón postsináptico. Suelen ser moduladoras de la cantidad de neurotransmisor que liberará el axón postsináptico sobre una tercera neurona.
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN LA FORMA DE TRANSFORMACIÓN DE INFORMACIÓN
´Sinapsis eléctricas: representan una pequeña fracción del total de
sinapsis. La información se transmite por medio de corrientes locales,
ya que la membrana del botón presináptico es continua con la membrana
postsináptica como si se tratara de una sola neurona.
´Sinapsis químicas: son las más frecuentes. La transmisión sináptica está intercedida por la liberación de sustancias químicas, por parte de la neurona presináptica, que interaccionan con moléculas específicas de la célula postsináptica (receptores), lo que ocasiona cambios en el potencial de membrana postsináptico. Las sustancias químicas liberadas se llaman neurotransmisores.
´Sinapsis químicas: son las más frecuentes. La transmisión sináptica está intercedida por la liberación de sustancias químicas, por parte de la neurona presináptica, que interaccionan con moléculas específicas de la célula postsináptica (receptores), lo que ocasiona cambios en el potencial de membrana postsináptico. Las sustancias químicas liberadas se llaman neurotransmisores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)