SINAPSIS
Es un espacio entre neuronas en la cual se trasfiere información entre neuronas.
Región de comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra.
Funciones de la NEURONA
Cada neurona realiza 4 funciones generales:
1.Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas.
2.Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta.
3.Conducir la señal a su terminación.
4.Transmitir a otras neuronas, glándulas o músculos.
Tipos de neuronas
Existen tres tipos de neuronas:
•Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.) transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal.
•Neuronas de asociación . Están situadas sólo en el encéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras.
•Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGUN EL TIPO
DE CÉLULAS INVOLUCRADAS
´Neurona-neurona: tanto la célula presináptica como la postsináptica son neuronas. Son las sinapsis del sistema nervioso central.
´Neurona-célula muscular: también conocida como unión neuromuscular. Una célula muscular (célula postsináptica) es inervada por una motoneurona (célula presináptica).
´Neurona-célula secretora: la célula presináptica es una neurona y la postsináptica secreta algún tipo de sustancia, como hormonas. Un ejemplo sería la inervación de las células de la médula suprarrenal, que provocaría la liberación de adrenalina en el torrente sanguíneo.
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN LA FORMA DE TRANSFORMACIÓN DE INFORMACIÓN
´Sinapsis eléctricas: representan una pequeña fracción del total de sinapsis. La información se transmite por medio de corrientes locales, ya que la membrana del botón presináptico es continua con la membrana postsináptica como si se tratara de una sola neurona.
´Sinapsis químicas: son las más frecuentes. La transmisión sináptica está intercedida por la liberación de sustancias químicas, por parte de la neurona presináptica, que interaccionan con moléculas específicas de la célula postsináptica (receptores), lo que ocasiona cambios en el potencial de membrana postsináptico. Las sustancias químicas liberadas se llaman neurotransmisores.
SINAPSIS QUIMICA


CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN EL SITIO DE CONTACTO
´Sinapsis axosomáticas: un axón hace sinapsis sobre el soma de la neurona postsináptica. Frecuentemente son inhibidoras.
´Sinapsis axodendríticas: un axón hace sinapsis sobre una dendrita postsináptica. La sinapsis se puede dar a la rama principal de la dendrita o en zonas especializadas de entrada, las espinas dendríticas. Frecuentemente son excitadoras.
´Sinapsis axoaxónicas: un axón hace sinapsis sobre un axón postsináptico. Suelen ser moduladoras de la cantidad de neurotransmisor que liberará el axón postsináptico sobre una tercera neurona.
CLASIFICACIÓN DE LA SINAPSIS SEGÚN LOS EFECTOS POSTSINAPTICOS
´Sinapsis excitadoras: como resultado de la transmisión de la información se observa una despolarización en la membrana de la célula postsináptica. Si esta despolarización se suficientemente grande se desencadenarán potenciales de acción.
´Sinapsis inhibidoras: la información que se transmite desde la neurona presináptica hiperpolaritza la membrana de la célula postsináptica, dificultando que se desencadenen potenciales de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario